Una característica que nos destaca, es la gran libertad a la hora de elegir un diseño creativo de nuestros clientes.
La manipulación y elaboración artesanal de todos nuestros trabajos permite la perfecta adaptación a las necesidades de los clientes y a los diferentes acabados en obras, intentando plasmar cada proyecto, aportando ideas y soluciones para así conseguir realizar servicios personalizados, sin apenas limitaciones.
CUBIERTAS/ FACHADAS
Tanto el Zinc como el Cobre se adaptan cómodamente a cualquier tipo de superficie, cumpliendo a la perfección sus funciones y facilitando la creatividad y el diseño que el cliente solicita.
Se pueden realizar por los siguientes sistemas:
JUNTA ALZADA
Perfectamente válido para cubiertas y fachadas planas (con pendiente mínima recomendable 10%) inclinadas, curvas y con formas geométricas. Es de los sistemas que menos juntas necesitan ya que se realizan con bobinas de distintos anchos.Este sistema se confecciona engatillando longitudinalmente las chapas en el sentido de la pendiente con una junta transversal solapándose entre sí y así formar una junta estancada con fijación oculta ó sea invisible, de la que se obtiene una estética muy discreta.
JUNTA PLANA
Es quizás el más flexible de todos los sistemas ya que su junta es fácil de curvar y adaptar a geometrías complejas. Es aplicable a cubiertas, pero con pendientes por encima de los 25º.Para el despiece hay varias opciones y eso da al cliente más exclusividad en el diseño
La realización consta de bandejas de zinc perfiladas en fábrica, lo cual les asegura una calidad constante en su acabado que confiere ese aspecto liso y evita posibles formaciones de arrugas que en término cinquero llamaríamos aguas.
Las bandejas tienen una longitud que va de los 500 a los 4000 mm y un entre eje de 375 mm, y se unen entre sí lateralmente por medio de encaje simple y de pliegues solapados. Las bandejas se fijarán al entarimado mediante patas de fijación ocultas que se atornillan en el soporte
SISTEMA BELGA / LISTONES
Es de los sistemas más antiguos en lo que a cubiertas de zinc y cobre se refiere, por ser este un sistema tradicional que apenas ha sufrido cambios desde sus inicios y presenta una gran mano de obra en su ejecución.Es el sistema con listones de madera y tapajuntas.
Un listón de madera, de forma trapezoidal o rectangular, se fija mediante tornillos autorroscantes al soporte de madera. Su altura es de 40 o 50mm. La sujeción de las planchas de zinc o cobre se asegura por una pata del mismo material que sujeta los pliegues periféricos. Los tapajuntas, aseguran la estanqueidad del conjunto. Su fijación se realiza por medio de clavado en la parte superior con una pata especial que permite la sujeción de los tapajuntas, la cual facilita la libre dilatación.SISTEMA ROMBOS
Por su tamaño reducido se adaptan perfectamente a superficies de geometría muy complicada. Los revestimientos de cubiertas amansardadas, laterales de chimenea o incluso cúpulas no representan ningún problema para las tejas en forma de escamas o romboides.Este sistema basa su estanquidad en la superposición de las escamas o rombos, los cuales van fijadas al soporte de madera con tornillos, quedando la fijación oculta al sobreponerse la escama superior.
Como metales que son, sufren dilataciones con los cambios térmicos y climáticos. Con lo cual hay que tener presente dicha dilatación, que es imprescindible para asegurar una larga vida al revestimiento.
Siempre dependerá del estado de la obra el proceso a seguir para su correcta ventilación. Hay una amplia variedad de aislamientos tanto térmico como acústico.
Para más información contacte con nuestro departamento de estudios, Sanyest, S.L.
REMATES
Dentro de remates, nos encontramos una gran variedad (nímbeles, cubre muros, aleros, forro cornisas, cranés, lima-tesas y vierteaguas…) Los encuentros entre las diferentes zonas de la cubierta y los remates son los puntos más críticos de la cubierta, por lo que deben elaborarse de manera especial para evitar posibles filtraciones de agua.
Nuestra experiencia, nos permite resolver cualquier tipo de remate que nos requiera la obra.
CANALES
Son conductos abiertos que se instalan en los bordes de los aleros y su función es recoger el agua de lluvia de las vertientes del tejado y conducirla hacia las bajantes, que son las encargadas de llevar el agua hasta el nivel del suelo.
En ocasiones pueden ser interiores en un cajón horizontal, cuya profundidad es la que permita la obra, que dependerá del ancho de la misma, tal que permite dar a la canal la pendiente requerida.
El más común tiene forma semicircular, y se coloca en la parte inferior del tejado; se disponen con ligera pendiente o prácticamente horizontales, además disponemos de otras formas geométricas, adaptándonos a los requisitos tanto de la obra como del cliente.
BAJANTES
Son los tubos verticales que recogen las aguas provenientes de las canales. Los bajantes se mantendrán con una sección constante en todo su recorrido.
Los bajantes irán sujetos a los muros de fachada mediante abrazaderas. El diámetro de los mismos irá en función de los metros de cubierta que tengan que recoger las canales y siempre según los requisitos de la obra, pudiendo fabricar cualquier diámetro; a continuación los más habituales.
CHIMENEAS
En cuanto a la producción de chimenea, se puede elaborar cualquier diseño ya que somos fabricantes, nos ajustamos al diseño y requerimiento del cliente y tenemos pocas limitaciones referente a formas y medidas, siempre que sea factible y funcional.